jueves, 20 de junio de 2019

    

MISIÓN

La misión del Sistema Municipal DIF de Hueypoxtla  otorgar la asistencia social con calidad, así como desarrollar actividades, coordinar y promover programas y proyectos a los grupos vulnerables como atención a menores, personas con capacidades diferentes, jóvenes, madres adolescentes, mujeres y adultos mayores y todos aquellos que así lo requieran en el municipio, fortaleciendo la integración familiar mediante el impulso de una cultura de respeto, de prevención y de participación social, para que logren transformar su nivel de vida más justo y digno.

VISIÓN
Al termino de Administración seremos reconocidos como una Institución, que brinda la asistencia social con calidad humana, con un alto sentido de compromiso y empeño, que identifica y atiende las necesidades de los menores, personas con capacidades diferentes, jóvenes, madres adolescentes, mujeres y adultos mayores y todo aquel que es vulnerable, mediante un ambiente de honestidad, y responsable que resulten en equidad para toda la población.

OBJETIVO
“Fortalecer la calidad de vida de las familias a través de su participación con los programas de asistencia social, como lo son PRAAME (Desayunos Escolares Fríos y Raciones Vespertinas),  Psicológica, Atención Médica, UBRIS (Unidad Básica de Rehabilitación e Integración Social), entre otros, con el fin  de mejorar las condiciones físicas y mentales de las personas más vulnerables promoviendo la autosuficiencia”.





AREA MEDICA

RESPONSABLE
 Dr. Angel Alejandro Mimbrera Talonia

MISION: Prestar servicios medico de calidad a la población en general, en especial a la población que no cuenta con seguridad social, a costos accesibles en el municipio de Hueypoxtla

VISION: A través de programas de prevención, promoción y fomento a la salud contribuir a la disminución de enfermedades transmisibles y mantener en buen estado la salud de la población

DESCRIPCION DEL PROGRAMA: Se otorgan consultas médicas generales, se atienden urgencias relativas, suturas, se aplica dosis de biológico, se imparten pláticas de prevención de enfermedades transmisibles, se proporcionan asesorías y métodos de planificación familiar

HORARIOS

Unidad Medica 
Horario 
Unidad Médica DIF Ajoloapan
De Lunes a Domingo las 24 hrs
Unidad Médica Nopala
Lunes, Miércoles y Viernes de 08:00 hrs a 17:00 hrs
Unidad Médica La Gloria
lunes a Viernes de 08:00 a 17:00 hrs
Unidad Médica Bata
Martes y Jueves de 08:00 a 17:00 hrs
Unidad Médica Tianguistongo
lunes a Viernes de 08:00 a 17:00 hrs

Teléfono Centro Materno Infantil: 01599 91 2 42 77
ACTIVIDADES DEL PROGRAMA

  • Ø  Consulta médica general en todas las unidades médicas del DIF
  • Ø  Planificación familiar en todas las unidades
  • Ø  Aplicación de biológico en la unidad de Santa María Ajoloapan
  • Ø  Platicas de fomento a la salud en todas las unidades

 UNIDAS MEDICA MATERNO


 Turno Matutino

Turno Vespertina

Turno Nocturno

Fin de Semana

UNIDAD MEDICA NOPALA

UNIDAD MEDICA TIANGUISTONGO

UNIDAD MEDICA LA GLORIA

UNIDAD MEDICA HUEYPOXTLA






PROGRAMAS DE PSICOLOGIA

NOMBRE DEL PROGRAMA:
ATENCIÓN INTEGRAL A LA MADRE ADOLESCENTE (AIMA)

RESPONSABLE DEL PROGRAMA:
PAOLA JAZMÍN HERNÁNDEZ CARBAJAL
Misión: Proporcionar información relevante a las adolescentes embarazadas del municipio de Hueypoxtla acerca de su salud y de los cuidados durante el embarazo asimismo de sus futuros hijos. así mismo formar madres responsables y mejorar el estado de salud físico y mental de las madres adolescentes. Apoyar la incorporación a la vida laboralmente productiva, a través de capacitación laboral.
Visión: Formar madres responsables y mejorar el estado de salud físico y mental de las madres adolescentes. Apoyar la incorporación a la vida laboralmente productiva, a través de capacitación laboral. Así mismo generando alternativas que conduzcan a las madres adolescentes del municipio de Hueypoxtla, a planear su vida futura en las mejores condiciones de productividad social; así como proporcionar educación sexual y reproductiva,
Descripción del Programa: El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Mexico, tiene entre sus principales acciones prevenir el embarazo no deseado en las adolescente, sin embargo no siempre se ha logrado prevenir la situación en todas las jóvenes; razón por la cual, en coordinación con la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar se crea el programa de asistencia social Atención Integral a la Madre Adolescente (AIMA) con el que se pretende crear un modelo educativo-laboral que promueva el desarrollo integral de las madres adolescentes, su hijo y su pareja en caso de tenerla.
El modelo educativo laboral está planeado con el objetivo de proporcionar a las adolescentes conocimientos básicos sobre el embarazo, parto, puerperio, desarrollo muscular del bebé y cuidados requeridos durante los primeros años de vida, entre otros temas, manejándose además aspectos que prepara a la adolescente y a su pareja a ser padres responsables y a tomar las mejores decisiones en relación a su futuro; valorándose a sí mismas y buscando su desarrollo personal, a través de la capacitación laboral.
A quien está dirigido: Madres adolescentes
Beneficios:
Opera mediante la aplicación de un curso taller en tres fases.
AIMA Prenatal
AIMA Postnatal
AIMA Capacitación Laboral
 Requisitos:
·         Tener entre 12 y 19 años de edad.
·         Estar embarazada o ser madre adolescente.
·         Asistir personalmente a las oficinas de la Jefatura Estatal del Departamento de Atención al Adolescente y/o Coordinación en los Sistemas Municipales DIF.


Actividades del Programa

El programa AIMA opera mediante la aplicación de un curso taller en tres fases.
·         AIMA Prenatal: Se ofrece información sobre los cuidados maternos, embarazo, parto y puerperio, planificación familiar, métodos anticonceptivos, autoestima y superación personal.
·         AIMA Postnatal: Se ofrece información sobre los primeros cuidados del bebé, alimentación, lactancia materna, estimulación temprana, vacunación, valores, superación personal y planificación familiar.

·         AIMA Capacitación Laboral: Consiste en la impartición de pláticas sobre superación personal, autoestima y valores; de manera simultánea, se imparten cursos de capacitación que instrumentan los Sistemas DIF Municipales de acuerdo con la actividad económica de cada región.


Horarios:

De Lunes a Viernes: 08:00 a 17:00 Horas.

Comunidad
LUGAR
Horarios  de  8:00 a 17:00 hrs.
AJOLOAPAN
UBRIS, UNIDAD MEDICA (MATERNO)
De lunes a viernes
JILOTZINGO
CONSULTORIO  MEDICO (casa de la tercera edad)
De lunes a viernes
ZACACALCO
BIBLIOTECA
De lunes a viernes
HUEYPOXTLA
OFICINAS CENTRALES DIF
De lunes a viernes
NOPALA
CONSULTORIO  MEDICO
Miércoles, jueves y viernes
TIANGUISTONGO
CONSULTORIO  MEDICO
Lunes y martes
BATA
CONSULTORIO  MEDICO
Lunes y miércoles
LA GLORIA
CONSULTORIO  MEDICO
Jueves y viernes
Contacto

Correo electrónico:
dir_hueypoxtla@hotmail.com

Telefono de contacto:
01 (599) 611 9079


NOMBRE DEL PROGRAMA:
PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA Y PSIQUIÁTRICA (APP)
RESPONSABLE DEL PROGRAMA:
Sandra Juárez Pacheco
Misión: Promover la importancia de la salud mental y atender a usuarios quienes requieran atención psicológica
Visión: Atender  los problemas de salud mental dentro de nuestro municipio y lograr una totalidad de atención integral en el área de salud
Descripción del Programa:
META 1: BRINDAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA DE NIVEL PREVENTIVO Y PSICOTERAPÉUTICO EN MATERIA DE SALUD MENTAL A LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO DE HUEYPOXTLA.
Nuestro objetivo es crear una red de atención psicológica en todas las comunidades pertenecientes al municipio, gestionando los espacios necesarios para atender a pacientes.
Se busca aumentar la atención psicológica que reciban los habitantes, al igual que evitar que el costo no sea un obstáculo para atenderse.
Y como resultado a esta acción tendríamos un impacto social en los habitantes del municipio de Hueypoxtla, reforzando la salud mental y por ende los valores con los que se relacionan unos con otros, incluso con ello disminuir otros problemas sociales de manera alterna; como la drogadicción, la delincuencia juvenil, violencia,  embarazos adolescentes, etc.
META 2: OTORGAR PLÁTICAS, TALLERES  Y CONFERENCIAS PARA LA PREVENCIÓN DE TRASTORNOS EMOCIONALES Y PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN ESCUELAS Y POBLACIÓN ABIERTA
De acuerdo a las características de la población de todo el municipio de Hueypoxtla éstas son algunos de los temas considerados como propuesta para mejorar la salud mental de sus habitantes:
·         Ansiedad
·         Depresión
·         TDAH (Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad)
·         Prevención de Abuso Sexual Infantil
·         Prevención de adicciones en adolescentes
·         Estrés y consecuencias en la salud física
·         Trastornos del sueño
·         Trastornos de la conducta alimentaria
·         Comunicación Familiar
·         Trastornos del desarrollo (Síndrome de Down Y Autismo)
·         Personas con Discapacidad
·         Derechos de los niñas, niños y adolescentes
·         Adherencia al tratamiento de diversas enfermedades (diabetes, hipertensión, etc.)
·         Educación sexual  (Prevención del Embarazo Adolescente y Métodos Anticonceptivos)
·         Inteligencia Emocional
·         Crianza Positiva
·         Límites y normas en el hogar
·         Duelo y acompañamiento tanatológico
·         Violencia o acoso escolar (Bullying)
·         Violencia de género
·         Violencia intrafamiliar
Algunas de las pláticas sobre salud mental están encaminadas  a niños, niñas y adolescentes del municipio de Hueypoxtla, otras para los padres de familia, necesitamos trabajar de la mano de ambos para lograr concientizar la importancia de la salud mental para entonces tener poblaciones saludables, en el ámbito biopsicosocial. 
No solo incidiremos en la aplicación de este proyecto en el ámbito escolar, sino que se abrirán también estos temas a población abierta, extendiendo la invitación a diversos grupos sociales. Gestionando los espacios idóneos para realizar dichas actividades.
META 3: REALIZAR JORNADAS DE SALUD MENTAL DESTINADAS A LA PREVENCIÓN DE TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES
Las jornadas de salud mental tienen como propósito concientizar la importancia e impacto de la salud mental  tanto de manera individual como de manera colectiva entre los habitantes del municipio de Hueypoxtla
Además de que es un espacio para derribar mitos sobre el ejercicio del psicólogo, y así las personas puedan atenderse prontamente, teniendo un mejor pronóstico en diversos ámbitos de su vida.
Las jornadas deber ser llevadas hasta la población, a cada comunidad, al igual que se ha hecho con las jornadas de salud o vacunación, así llegando hasta cada comunidad es más sencillo el acceso a los servicios.

 Actividades del Programa
·         ATENDER A PACIENTES SUBSECUENTES Y CLASIFICARLOS POR TIPO DE TRASTORNO
·         ATENDER A PACIENTES DE PRIMERA VEZ Y CLASIFICARLOS POR TIPO DE TRASTORNO
·         OTORGAR PLÁTICAS, TALLERES  Y CONFERENCIAS PARA LA PREVENCIÓN DE TRASTORNOS EMOCIONALES Y PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN ESCUELAS Y POBLACIÓN ABIERTA

·         REALIZAR JORNADAS DE SALUD MENTAL DESTINADAS A LA PREVENCIÓN DE TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES




Horarios

De Lunes a Viernes: 08:00 a 17:00 Horas.

Comunidad
LUGAR
Horarios  de  8:00 a 17:00 hrs.
AJOLOAPAN
UBRIS, UNIDAD MEDICA (MATERNO)
De lunes a viernes
JILOTZINGO
CONSULTORIO  MEDICO (casa de la tercera edad)
De lunes a viernes
ZACACALCO
BIBLIOTECA
De lunes a viernes
HUEYPOXTLA
OFICINAS CENTRALES DIF
De lunes a viernes
NOPALA
CONSULTORIO  MEDICO
Miércoles, jueves y viernes
TIANGUISTONGO
CONSULTORIO  MEDICO
Lunes y martes
BATA
CONSULTORIO  MEDICO
Lunes y miércoles
LA GLORIA
CONSULTORIO  MEDICO
Jueves y viernes
Contacto

Correo electrónico:
dir_hueypoxtla@hotmail.com

Telefono de contacto:

01 (599) 611 9079



NOMBRE DEL PROGRAMA:
ATENCIÓN INTEGRAL AL ADOLESCENTE (A.I.A.)
RESPONSABLE DEL PROGRAMA:
Psico. Sayne Santillán Hernández
Misión: Contribuir con la mejora en el desarrollo de la formación del adolescente, del municipio de Hueypoxtla, creando programas de intervención que nos brinden apoyo en orientación y asesoría a los adolescentes, padres y docentes para coadyuvar a un proceso de formación, educación y prevención de conductas de riesgo, que fomenten actividades biopsicosociales, que promuevan la conservación de un equilibrio personal, ambiental y cultural.
Visión: Mejorar la calidad de vida de nuestros adolescentes Hueypoxtlenses, a través de tres pilares: Responsabilidad, Compromiso y Profesionalismo, con la finalidad de llegar a ser un municipio reconocido por su grande muestra de valores, tradiciones y cultura.

Descripción del Programa: Consiste en brindar atención, orientación y asesoría a los adolescentes, a sus padres y profesores para coadyuvar a un proceso de formación, educación y prevención del embarazo y conductas de riesgo.

A quien está dirigido:
Adolescentes, padres de familia y profesores

Beneficios:
Brindar atención, orientación y asesoría a los adolescentes, a sus padres y profesores para coadyuvar a un proceso de formación, educación y prevención del embarazo y conductas de riesgo.

Requisitos:
·         Tener de 12 a 19 años de edad.
·         Estar involucrado de alguna forma en el proceso de desarrollo de los adolescentes y jóvenes, tal como padres de familia, profesores y/o profesionales.
·         Asistir personalmente a las oficinas de la Jefatura Estatal del Departamento y/o Coordinación en los Sistemas DIF Municipales.

Actividades del Programa

·         Se difunde información entre maestros y padres de familia sobre el desarrollo y formación de los adolescentes.
·         Se proporciona información y orientación a los jóvenes sobre temas de su interés, tales como adolescencia, SIDA, familia y sexualidad.
·         Se fomentan actividades culturales, sociales, deportivas y recreativas dirigidas a los jóvenes.

·         Se promueve a la conservación del equilibrio ambiental y de la comunidad.




Horarios
De Lunes a Viernes: 08:00 a 17:00 Horas.

Comunidad
LUGAR
Horarios  de  8:00 a 17:00 hrs.
AJOLOAPAN
UBRIS, UNIDAD MEDICA (MATERNO)
De lunes a viernes
JILOTZINGO
CONSULTORIO  MEDICO (casa de la tercera edad)
De lunes a viernes
ZACACALCO
BIBLIOTECA
De lunes a viernes
HUEYPOXTLA
OFICINAS CENTRALES DIF
De lunes a viernes
NOPALA
CONSULTORIO  MEDICO
Miércoles, jueves y viernes
TIANGUISTONGO
CONSULTORIO  MEDICO
Lunes y martes
BATA
CONSULTORIO  MEDICO
Lunes y miércoles
LA GLORIA
CONSULTORIO  MEDICO
Jueves y viernes
Contacto

Correo electrónico:
dir_hueypoxtla@hotmail.com

Telefono de contacto:
01 (599) 611 9079


NOMBRE DEL PROGRAMA:
RED DE DIFUSORES INFANTILES
RESPONSABLE DEL PROGRAMA:
María del Carmen Casiano Hernández
Misión: Dar a conocer los derechos de niños y jóvenes, valores sociales  y sus aplicaciones en nuestra sociedad  a través de temáticas impartidas por voceros de la infancia, en diversos espacios escolares y abiertos
Visión: Lograr que los niños y jóvenes de nuestro municipio reconozcan y hagan valer sus derechos día con día; que se guien  con los valores necesarios y así crear una sociedad fuerte en un futuro próximo
Descripción del Programa: Contiene acciones que se orientan a brindar más y mejores oportunidades a los jóvenes que les permitan alcanzar su desarrollo físico y mental, y se incorporen a la sociedad de manera productiva.
Engloba las acciones orientadas a atender las necesidades de desarrollo y bienestar de los jóvenes, así como la orientación con temas relacionados con la prevención de adicciones, acoso escolar (bullying) y salud reproductiva y sexual.

Actividades del Programa
ü  Integrar grupo e impartir el taller de participación infantil para promover los derechos de las niñas, niños y adolescentes, a través del difusor infantil municipal y difusores locales. Los difusores y difusoras de los derechos, no sólo son portavoz de sus derechos, sino también de sus deberes; teniendo la responsabilidad de ser un ejemplo a seguir.
ü  Impartir pláticas a padres de familia, maestros y público en general para promover la convención de los derechos de la niñez.
ü  Realizar campañas, foros, eventos y/o conmemoraciones dirigidas al cumplimiento de los derechos de la niñez. 
Horarios

De Lunes a Viernes: 08:00 a 17:00 Horas.

Comunidad
LUGAR
Horarios  de  8:00 a 17:00 hrs.
AJOLOAPAN
UBRIS, UNIDAD MEDICA (MATERNO)
De lunes a viernes
JILOTZINGO
CONSULTORIO  MEDICO (casa de la tercera edad)
De lunes a viernes
ZACACALCO
BIBLIOTECA
De lunes a viernes
HUEYPOXTLA
OFICINAS CENTRALES DIF
De lunes a viernes
NOPALA
CONSULTORIO  MEDICO
Miércoles, jueves y viernes
TIANGUISTONGO
CONSULTORIO  MEDICO
Lunes y martes
BATA
CONSULTORIO  MEDICO
Lunes y miércoles
LA GLORIA
CONSULTORIO  MEDICO
Jueves y viernes
Contacto

Correo electrónico:
dir_hueypoxtla@hotmail.com

Telefono de contacto:
01 (599) 611 9079


NOMBRE DEL PROGRAMA:
INTEGRACION FAMILIAR (INFAM)
RESPONSABLE DEL PROGRAMA:
María del Carmen Casiano Hernández
Misión: Impartir temáticas de educación familiar, dirigidas a padres de familia, en las que se les proporcionan las herramientas necesarias para fortalecer su misión como educadores.
Visión:  Lograr familias fuertes en el municipio, estilos de crianza adecuados y con valores.
Descripción del Programa: Proyecto orientado a fomentar la integración familiar, el respeto y el impulso de valores que permitan al individuo un desarrollo armónico, sano y pleno y asistir al mejoramiento en la calidad de vida y al respeto de los derechos de los niños, mujeres, discapacitados y adultos mayores.

Contempla las acciones para otorgar atención, orientación y asesoría a familias sobre los procesos físicos, psicológicos, biológicos y sociales; así como problemáticas que enfrentan las familias actualmente, incluye también aquellas actividades diversas para mejorar la calidad de vida de sus integrantes en la esfera personal y de grupo familiar, y aquellas que contribuyan a establecer proyectos de vida familiar más eficaces.
Actividades del Programa

ü  Se asistirá a las 65 escuelas del municipio, en todos sus niveles de escolaridad, para promocionar el Servicio de Atención Psicológica, llevando a la concientización de que todos tenemos problemas en alguna etapa de nuestra vida, por lo que es necesario buscar ayuda profesional,  la persona que asiste al psicólogo no es “porque está loco”,  simplemente tiene un problema que es necesario resolver.
ü  Impartir cursos de ESCUELA DE ORIENTACIÓN PARA PADRES, por ser ellos quienes educan a los hijos y en ocasiones desconocen cómo hacerlo.
ü  Impartir cursos de DESARROLLO DE HABILIDADES PARA FORMACIÓN DE LA PAREJA Y LA FAMILIA, pues en la elección y complementación de la pareja se comienza la formación de la familia.
ü  Impartir pláticas para promover la participación de los miembros de la familia en su integración.

Horarios

De Lunes a Viernes: 08:00 a 17:00 Horas.

Comunidad
LUGAR
Horarios  de  8:00 a 17:00 hrs.
AJOLOAPAN
UBRIS, UNIDAD MEDICA (MATERNO)
De lunes a viernes
JILOTZINGO
CONSULTORIO  MEDICO (casa de la tercera edad)
De lunes a viernes
ZACACALCO
BIBLIOTECA
De lunes a viernes
HUEYPOXTLA
OFICINAS CENTRALES DIF
De lunes a viernes
NOPALA
CONSULTORIO  MEDICO
Miércoles, jueves y viernes
TIANGUISTONGO
CONSULTORIO  MEDICO
Lunes y martes
BATA
CONSULTORIO  MEDICO
Lunes y miércoles
LA GLORIA
CONSULTORIO  MEDICO
Jueves y viernes

Contacto

Correo electrónico:
dir_hueypoxtla@hotmail.com

Telefono de contacto:

01 (599) 611 9079


NOMBRE DEL PROGRAMA:
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES (PREADIC)
RESPONSABLE DEL PROGRAMA:
Paola Jazmín Hernández Carbajal
Misión: Ejecutar acciones destinadas a la prevención de adicciones, esto mediante actividades de difusión e intervención con población estudiantil cautiva así como con sesiones individuales y grupales a través de jornadas, pláticas y talleres.
Visión: Lograr disminuir el consumo de sustancias legales o ilegales dentro del municipio, crear conciencia del problema de las adicciones entre toda la población y crear un bienestar social.
Descripción del Programa
El abuso y dependencia de sustancias psicoactivas, constituye un grave problema social y de salud pública, con importantes consecuencias negativas que trascienden del ámbito de la salud individual y repercuten en la familia, la escuela, la comunidad y la sociedad. Las adicciones representan un importante problema de salud pública que puede prevenirse.
            En la actualidad, la población adolescente y joven está reportando altos consumos de alcohol, y se ha incrementado el número de usuarios de drogas ilícitas. Se puede apreciar, que el consumo de drogas se ha diversificado, ya no solo es un asunto de hombres, de población adulta o de personas en estado de marginación. Los grupos de adolescentes, jóvenes y mujeres emergen de manera significativa como consumidores, siendo necesario contar con intervenciones preventivas que logren contender de manera efectiva este fenómeno.
Ahora se sabe que el uso de alcohol y tabaco precede el consumo de drogas ilícitas; además de que cada día aparecen nuevos tipos de sustancias, formas de uso y patrones de consumo, presentándose de manera fundamental en zonas urbanas, extendiéndose a las rurales.
La prevención del consumo de drogas es un conjunto de acciones dirigidas a evitar o reducir el consumo de sustancias psicoactivas, disminuir las situaciones de riesgo y/o limitar los daños asociados al uso de estas sustancias. La prevención se apoya de los factores de riesgo y protectores que influyen  en la predicción de un problema de consumo.
Los factores de riego pueden facilitar el consumo de drogas de diversas maneras; entre más factores se registren mayor es la probabilidad de la experimentación. Es menester precisar que no existe una causa directa entre los factores de riesgo y el consumo, pero pueden afectar la vulnerabilidad y generar predisposición hacia el uso de drogas.
Algunos factores de riesgo son:
*       Baja Autoestima
*       Elevada necesidad de aprobación social
*       Dificultad para el manejo del estrés
*       Bajo aprovechamiento escolar
*       Falta de conocimientos sobre las drogas
*       Falta de habilidades sociales
*       Falta de habilidades para solucionar problemas
*       Inseguridad y/o alta ansiedad
*       Valores confusos
*       Actitudes antisociales
*       Dejarse llevar por el grupo o por las modas
*       Falta de apoyo y control familiar
*       Acceso a las drogas y oportunidad de consumo
*       Separación de los padres
*       Trastornos de conducta
*       Problemas afectivos
*       Estrategia de afrontamiento ineficaces

Por otra parte, se encuentran los factores de protección, que se refieren a un atributo o característica individual, situación o contexto que inhibe, reduce o atenúa la probabilidad del uso y/o abuso de las drogas. Estos no son estáticos y varían dependiendo del contexto y del individuo.
Algunos factores protectores son:
ü  Valores prosociales
ü  Actitudes positivas hacia la salud
ü  Capacidad para tomar decisiones
ü  Apego familiar y clima afectivo positivo
ü  Presencia de limites
ü  Competencia individual para la interacción social
ü  Comunicación funcional

La prevención de adicciones es una tarea en la que se puede participar activamente:
ü  Informar y sensibilizar a la población, sobre el problema de salud pública que se puede prevenir.
ü  Proporcionar información que coadyuve a prevenir el consumo de drogas.
ü  Promover estilos de vida saludables
ü  Detectar de manera oportuna casos de consumo de drogas y derivados a los centros de atención primaria en adicciones (capa).
El abuso de sustancias psicoactivas, representa una preocupación creciente para el gobierno federal, las entidades federativas, los  municipios y la sociedad en general. Esta problemática exige  contar con una variedad profesionales, capacitados en la orientación, asistencia  y tratamiento de las adicciones, así como establecer mecanismos de coordinación entre las instituciones y programas disponibles en el país, de tal modo que se implementen estrategias, programas y acciones de prevención, tratamiento y rehabilitación, reducción del daño, sensibilización y capacitación, para garantizar que las acciones beneficien a la población. Asimismo, para asegurar un nivel de calidad adecuado en la prestación de los servicios que permita reducir la incidencia y prevalencia del uso y abuso de sustancias psicoactivas.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, a través de la dirección de Prevención y Bienestar Familiar, cuenta con el Programa de Prevención de las Adicciones, mismo que se replican en los sistemas DIF Municipales, en este caso en el Municipio de Hueypoxtla.

Actividades del Programa
Actividades informativo -preventivas llevadas a cabo a través de pláticas  dirigidas a  niños, niñas y  adolescentes y población en general, con el propósito de formar una cultura de auto cuidado.
Orientación psicológica a niños y adolescentes con algún problema específico de adicciones y/o sobre factores de riesgo y protección; asesoría a la pareja y/o familiares, llevadas a cabo para  realizar una detección oportuna de casos y ofrecer posibles alternativas de solución.
Atender a personas con alguna adicción y canalización de usuarios de sustancias psicoactivas a centros especializados de atención y rehabilitación.
Implementación de talleres preventivos específicos para niños y adolescentes con el fin de crear en ellos habilidades para la vida.
Elaborar y distribuir material impreso para la difusión de la prevención de adicciones.
Realizar eventos especiales en torno a la prevención de las adicciones.
Horarios

De Lunes a Viernes: 08:00 a 17:00 Horas.

Comunidad
LUGAR
Horarios  de  8:00 a 17:00 hrs.
AJOLOAPAN
UBRIS, UNIDAD MEDICA (MATERNO)
De lunes a viernes
JILOTZINGO
CONSULTORIO  MEDICO (casa de la tercera edad)
De lunes a viernes
ZACACALCO
BIBLIOTECA
De lunes a viernes
HUEYPOXTLA
OFICINAS CENTRALES DIF
De lunes a viernes
NOPALA
CONSULTORIO  MEDICO
Miércoles, jueves y viernes
TIANGUISTONGO
CONSULTORIO  MEDICO
Lunes y martes
BATA
CONSULTORIO  MEDICO
Lunes y miércoles
LA GLORIA
CONSULTORIO  MEDICO
Jueves y viernes
Contacto

Correo electrónico:
dir_hueypoxtla@hotmail.com

Telefono de contacto:
01 (599) 611 9079

NOMBRE DEL PROGRAMA:
Servicio de Orientación Sicológica (S.O.S)
RESPONSABLE DEL PROGRAMA:
Alma Leticia Galván Juárez
Misión: El servicio de orientación psicológica esta comprometidos a responder las necesidades de la población vía telefónica a niñas, niños, adolescentes, padres de familia, maestros y público en general, sobre diversas temáticas, servicios profesionales con la finalidad de favorecer su proyecto de vida y atenderlos en los conflictos emocionales a distancia.
Visión: Aspirar a que la población hueypoxtlence, conozca este programa, coadyuvando a que la población desarrolle una realización personal superior manteniendo los más altos valores en beneficio propio y familiar,  aportando lo mejor de sí a la sociedad.  Considerando  a la población como individuos biopsicosociales en un proceso continuo desarrollo y cambio por tal motivo se enfoca en favorecer el servicio que contribuya a su formación integral durante la vida diaria.
Descripción del Programa: Consiste en brindar orientación psicológica vía telefónica a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, padres de familia, maestros y público en general sobre diversas temáticas como: Relaciones Familiares, Relaciones Interpersonales, Sexualidad, Alcoholismo, Drogadicción, Pareja, Depresión, Ansiedad, etc., lo anterior para favorecer su proyecto de vida. Así como Información sobre algún tema de interés como: Métodos Anticonceptivos, Farmacodependencia, Embarazo, Infecciones de Transmisión Sexual, etc. y Recepción de Reportes de Maltrato generado a menores de 18 años que vivan dentro del Estado de México, en forma anónima, gratuita y confidencial. En caso de que se requiera atención de persona a persona se cuenta con directorios de Instituciones que brindan servicios especializados.


A quien está dirigido:
Niñas, niños, adolescentes, jóvenes, padres de familia, maestros y público en general.

Beneficios:
Brindar orientación psicológica vía telefónica sobre diversas temáticas, así como información sobre algún tema de interés. Además recibe Reportes de Maltrato generado a menores de 18 años que vivan dentro del Estado de México, en forma anónima, gratuita y confidencial. Cuenta con directorios de Instituciones que brindan servicios especializados.


Requisitos:
Ser niña, niño, adolescente, joven, padre de familia, profesor o público en general.


·          
  • ·         Promover el servicio de orientación psicológica (SOS) entre la población en general.
  • ·         Concientizar a padres de familia y maestros en torno a la prevención de conductas de riesgo en adolescentes y jóvenes
  • ·         Impartir el curso taller guía para padres y adolescentes a padres de familia y maestros.
  • ·         Canalizar a adolescentes que así lo requieran a servicios médicos, nutricionales, psicológicos y jurídicos.
  • ·         Impartir platicas ocasionales a adolescentes para prevenir conductas de riego


Horarios

De Lunes a Viernes: 08:00 a 17:00 Horas.

Comunidad
LUGAR
Horarios  de  8:00 a 17:00 hrs.
AJOLOAPAN
UBRIS, UNIDAD MEDICA (MATERNO)
De lunes a viernes
JILOTZINGO
CONSULTORIO  MEDICO (casa de la tercera edad)
De lunes a viernes
ZACACALCO
BIBLIOTECA
De lunes a viernes
HUEYPOXTLA
OFICINAS CENTRALES DIF
De lunes a viernes
NOPALA
CONSULTORIO  MEDICO
Miércoles, jueves y viernes
TIANGUISTONGO
CONSULTORIO  MEDICO
Lunes y martes
BATA
CONSULTORIO  MEDICO
Lunes y miércoles
LA GLORIA
CONSULTORIO  MEDICO
Jueves y viernes
Contacto

Correo electrónico:
dir_hueypoxtla@hotmail.com

Telefono de contacto:

01 (599) 611 9079



NOMBRE DEL PROGRAMA:
Procuraduría Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Hueypoxtla, México.
RESPONSABLE DEL PROGRAMA:
Lic. Erick Trejo García
Misión: Procurar la protección integral de niñas, niños y adolescentes en el municipio de Hueypoxtla en situación de vulnerabilidad y situación en riesgo a través de la representación jurídica gratuita y la restitución integral de sus Derechos.
Visión: Brindar asesoría jurídica y representación a niñas, niños y adolescentes involucrados en procedimientos judiciales o administrativos, dictar medidas de protección para la restitución y protección integral de sus derechos.

Descripción del Programa: La Procuraduría Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes brinda servicios de atención legal, proporcionando servicios de asesoría jurídica gratuita, con la finalidad de realizar acciones que mejoren las relaciones familiares y la integración del núcleo familiar, previniendo la violencia familiar y la comisión de delitos.



Actividades del Programa
  • Representación Legal de niñas, niños y adolescentes involucrados en procedimientos judiciales y administrativos .como: guarda y custodia, pensión alimenticia, divorcio incausado y por mutuo consentimiento, rectificación de acta, juicios de violencia familiar, reconocimiento de concubinato y juicios sucesorios.
  • Juntas conciliatorias extrajudiciales, a solicitud de las partes involucradas
  • Convenios extrajudiciales, para beneficio de las partes involucradas en conflictos familiares
  • Coadyuva con  las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para la restitución integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes cuando estos has sido vulnerados.
  • Brinda apoyo mediante terapias psicológicas a través del Centro de Atención Psicosocial a Niñas, Niños y Adolescentes.
  • Brindar Asistencia Social a niñas, niños y adolescentes que sean puestos a disposición por la autoridad jurisdiccional, ministerial o migración.
  • A  través de pláticas y talleres, busca detectar y prevenir cualquier situación de violencia. Se abordan temas relacionados con la orientación e integración familiar entre otros. Se imparten las pláticas denominadas “Valores en familia”, “Comunicación en Familia” y “Derecho Familiar” “Prevención del Abuso Sexual Infantil” con la finalidad de prevenir la violencia familiar

Logrando con ello resolver conflictos de carácter familiar, atendiendo en todo momento el interés superior de Niños, Niñas y Adolescentes.



Contacto
Dirección: Calle 53 con 16 Edificio del Centro de Justicia para las Mujeres Planta Alta, Centro Histórico C.P. 24000 San Francisco Campeche, Campeche, México

Correo electrónico:
dir_hueypoxtla@hotmail.com

Teléfono de contacto:
01 (599) 611 9079

Horario del Servicio 

De Lunes a Viernes:
08:00 a 17:00 Horas.
UBRIS
UNIDAD BÁSICA DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL,  donde se otorga atención médica y terapéutica de primer nivel, brindando los siguientes servicios.
  • Médico Especialista en rehabilitación.
  • Terapia Física.
  • Trabajo Social
  • Psicología.
  • Terapia de Lenguaje
  • Terapia Ocupacional
  • Apoyo Pedagógico
  • Equinoterapia
  • Estimulación temprana
  •  Snoezelen (cuarto multisensorial



Objetivo: Atender con calidad y calidez a los pacientes que asistan a tratamiento, proporcionándoles un servicio multidisciplinario que le permita mejorar su bienestar y calidad de vida.
Misión: Brindar atención profesional con instalaciones y personal capacitado que logre la pronta rehabilitación integral de los pacientes, promoviendo los servicios en base a un trato digno para que permita que los usuarios obtengan resultados satisfactorios y oportunos.
Visión: Ser un modelo institucional que promueva la excelencia en los servicios de rehabilitación que brinda la unidad.
Ofrecer una atención multidisciplinaria que le facilite la rehabilitación al usuario.

ü    Actividades por área en la unidad.


   v   MEDICO ESPECIALISTA EN REHABILITACIÓN
Se define como a la especialidad médica a la que concierne el diagnostico, evaluación, prevención y tratamiento de la incapacidad encaminados a facilitar, mantener o devolver el mayor grado  de capacidad funcional e independencia posibles.



   v  TERAPIA FÍSICA
Ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico y agentes físicos como el calor, el frio, la luz, el agua, el masaje y la electricidad. En UBRIS se cuenta con:
·         Hidroterapia
·         Electroterapia
·         Masoterapia
·   Termoterapia: compresa húmeda caliente, parafina, foco infrarrojo y ultrasonido terapéutico.

·         gimnasio terapéutico






v  TRABAJO SOCIAL
Profesión que busca favorecer el desarrollo del vínculo humando saludable, fomentar cambios sociales que deriven en un mayor bienestar para las personas. Ser el vínculo de información  para los diferentes programas y servicios que ofrece la unidad.
Es una profesión que busca favorecer el desarrollo de vínculo humanos saludables, fomentar cambios sociales que deriven en un mayor bienestar para las personas.
Dentro del sistema municipal DIF Hueypoxtla, esta área te ofrece el apoyo para poder realizar algún trámite con los diferentes programas con los que se cuentan dentro y fuera de la unidad de servicio, como por ejemplo:
·         Tramite de Ayudas Funcionales.
·         Credencial Nacional para personas con discapacidad.
·         Salario Rosa para la integración de la familia.
·         Apoyo al programa Cepamyf.
·         Trámite  para ingreso a la unidad básica de rehabilitación e integración social.

·         Programa de Becas para Discapacidad.



  v  PSICOLOGÍA
Estudia el comportamiento humano basado en el aprendizaje, emociones, pensamientos-cogniciones y conductas  y como estas interactúan para adaptarse al mundo que les rodea.
¿CUÁNDO IR AL PSICÓLOGO?
·         Pérdida de control de tus emociones.
·         Sufres ataques de ansiedad.
·         Te encuentras en una situación límite.
·         Tienes la cabeza inundada de pensamientos negativos.
·         Sientes pesimismo por la vida.
·         No consigues conciliar el sueño por las noches.
·         Tienes miedo a perder el  control.
·         Sientes  ansiedad a la hora de hablar en público o ante figuras de autoridad.
·         Has pasado por una situación traumática
·         Tienes grandes dosis de estrés o ansiedad en el trabajo





  v  TERAPIA DE LENGUAJE
Es el tratamiento para la mayoría de los niños, con discapacidades del habla y aprendizaje del lenguaje. Las discapacidades en el habla se refieren a problemas con la producción de sonidos, mientras que los problemas con el aprendizaje del lenguaje son las dificultades al combinar las palabras.

1. Los trastornos de articulación -  dificultad para producir sonidos en las silabas  y al emitir palabras de forma incorrecta de modo que otras personas no pueden entender lo que la persona está diciendo.

2. Trastornos con la fluidez del habla con problemas que incluyen tartamudez, una condición donde el habla se interrumpe debido a pausas anormales, repeticiones o sonidos  prolongados y silabas.

3. Resonancia o trastornos de la voz - incluye problemas con el tono, el volumen o la calidad de la voz. Distrae a los oyentes de lo que se está diciendo. Estos tipos de trastornos también pueden causar dolor al niño o hacerle sentir incomodo cuando está hablando.


4. Disfagia oral/trastornos de la alimentación - incluye dificultades al comer o al tragar.





   v  TERAPIA OCUPACIONAL
Es el uso terapéutico de las actividades de cuidado, trabajo y juego para incrementar la independencia funcional, aumentar el desarrollo y prevenir la incapacidad, puede incluir la adaptación de tareas o del entorno para alcanzar la máxima independencia y para aumentar la calidad de vida.

 Actividades terapéuticas
Están enfocadas en tres aspectos:

1) Actividades de la vida diaria (AVD), como: autocuidado: alimentación, higiene, vestido y deambulación; movilidad: por ejemplo, pasar de la cama a la silla de ruedas; habilidades sociales: relaciones paciente-familia, paciente-terapeuta, paciente-compañeros, etc., y habilidades instrumentales: entrenamiento de ortesis y ayudas técnicas, entrenamiento protésico.

2) Juego. Con el fin del esparcimiento tanto mental como físico, aliviando el estrés y utilizando menos medicamentos, por ejemplo, musicoterapia, relajación, gimnasia, juegos de salón, televisión, etc.

3) Trabajo. Se incluyen las tareas domésticas (regar plantas, limpiar el polvo, hacer camas), talleres protegidos (hacer un producto en serie), orientación y reorientación laboral.




  v  APOYO PEDAGÓGICO
Son todos los procedimientos, estrategias, materiales, infraestructura, metodologías y personal que la unidad ofrece a los estudiantes con discapacidades o talentos excepcionales.
Pueden acudir al área aquellos estudiantes que debido a las barreras físicas, ambientales, culturales, comunicativas, lingüísticas y sociales presentan una limitación para desenvolverse en su contexto escolar, y que requieren de apoyos particulares para superar estas barreras, dichas barreras pueden originarse por situaciones como:
·         Discapacidad Cognitiva – Síndrome de Down
·         Discapacidad Motora
·         Discapacidad Visual
·         Discapacidad Auditiva
·         Sordoceguera
·         Autismo – Síndrome de Asperger
·         Capacidad y/o Talento Excepcional.



  v  EQUINOTERAPIA
Técnica empleada, para promover la rehabilitación de niños, adolescentes y adultos a nivel neuromuscular, psicológico, cognitivo y social por medio del caballo como herramienta terapéutica y coadyuvante





  v  ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Les estipulación temprana o atención temprana consiste en proporcionar al bebe y al niño las mejores oportunidades de desarrollo físico, intelectual y social para que mejore sus capacidades y habilidades.
Al comienzo, lo primero que se busca reforzar es el vínculo emocional del bebé, siempre respetando su espacio. Posteriormente se trabajan áreas como:

  • Motricidad gruesa y fina: su objetivo es que el niño( a) logre el control de sus músculos para que pueda coordinar sus movimientos libremente.
  • Lenguaje: ayuda en la comprensión de su lenguaje para poder expresarse a través de él.
  • Cognición: trabaja el intelecto del bebé.
  • Personal y emocional: trabaja la independencia del niño en actividades cotidianas como alimentarse y vestirse.
  • Social: le facilita al niño los elementos necesarios para desarrollarse en su entorno.




  v  SNOEZELEN 

Espacio adaptado con material específico para realizar las diferentes experiencias sensoriales, estimulando los sentidos.

Durante las sesiones en espacios Snoezelen se pretende incentivar la aparición de  una serie de objetivos o funciones, que son:

  • Potenciar los momentos de relajación y disminuir los momentos de estrés.
  • El desarrollo de la autoconfianza.
  • La aparición y el manejo del autocontrol.
  • Incentivar la exploración y las capacidades creativas.
  • Establecer una buena comunicación con el entorno.
  • Proporcionar una sensación de bienestar y de ocio.
  • Promover la capacidad de elección
  • Incrementar el tiempo de atención y concentración.
  • Reducir las alteraciones conductuales que pueden aparecer.




Contacto

Correo electrónico:
dir_hueypoxtla@hotmail.com

Telefono de contacto:
01 (599) 611 9079

Responsable de la unidad:
Lic. Michel Guadalupe Maravilla García
Trabajadora Social
Horario del Servicio 

De Lunes a Viernes:

08:00 a 17:00 Horas.

pae  2019


pae.pdf 



SUELDO MENSUAL BRUTO DE DIRECTORA Y TESORERO DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF

SOLICITADA EN LA OBSERVACIÓN PROCEDENTE DE LA CUENTA PUBLICA 2019,

EXPEDIENTE CIM/HUE/PA/013OSFEM/2021






ÁREA DE TESORERÍA
CONAC
PRIMER TRIMESTRE 2019

II. Norma para armonizar la presentación de la información adicional a la iniciativa de la Ley de Ingresos.pdf
V. Norma para establecer la estructura del Calendario de Ingresos base mensual.pdf 
VI. Norma para establecer la estructura del Calendario del Presupuesto de Egresos base mensual.pdf 
VIII. Normas para establecer la estructura de información del formato del ejercicio y destino de gasto federalizado y reintegros.pdf 
IX. Norma para establecer la estructura de los formatos de información de obligaciones pagadas o garantizadas con fondos federales.pdf 
xxii. estado de actividades acumulado.pdf
XXXII. Inventario General de Bienes Inmuebles.pdf 



SEGUNDO TRIMESTRE 2019

II. Norma para armonizar la presentación de la información adicional a la iniciativa de la Ley de Ingresos.pdf
IV. Norma para la difusión a la ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos..pdf
V. Norma para establecer la estructura del Calendario de Ingresos base mensual.pdf 
VI. Norma para establecer la estructura del Calendario del Presupuesto de Egresos base mensual.pdf 
VIII. Normas para establecer la estructura de información del formato del ejercicio y destino de gasto federalizado y reintegros.pdf 
XV. Lineamientos de información pública financiera para el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura So
xvi. estado analitico de ingresos.pdf
xvii. estado analitico del activo.pdf 
xviii. edo analitico del ej del presup de egr deta ldf calsif funcional.pdf 
xxix. programa anual de evaluación2.pdf
xx. edo analitico del ej del presup de egre detall ldf clasif administrativa.pdf 
xxi. estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos clasificación económica.pdf 
xxiii. edo anal del ejer presup de egre (calsifi por obj del gasto).pdf
xxiv. estado de flujos de efectivo.PDF
XXXII. Inventario General de Bienes Inmuebles.pdf 
XXXIII. Estado de Actividades.pdf 
xxxiv. Iinforme de Pasivos Contingentes.pdf

XXXVI. Estado Analitico de la Deuda y otros Pasivos (2).pdf
XXXVII. Gasto por Categoria Programatica.pdf




TERCER TRIMESTRE 2019

1. Iniciativa de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2019.pdf
2. Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2019.pdf
3. Difusion Ciudadania de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2019.pdf
4. Calendario de Ingresos del Ejercicio Fiscal 2019.pdf 
5. Calendario de Egresos del Ejercicio Fiscal 2019.pdf 
6. Formato del ejercicio y destino de gasto federalizado y reintegros.pdf 
7. Formato de información de obligaciones pagadas o garantizadas con fondos federales.pdf 
8. Norma para establecer la estructura de información del formato de programas con recursos federales 
13. Norma para establecer la estructura de información del formato de aplicación de recursos del Fondo de
33. Iinforme de Pasivos Contingentes.pdf 
34. clasificacion economica.pdf 
35. clasificacion por objeto del gasto.pdf 
36. ISC_15_paramunicipal.pdf

CUARTO TRIMESTRE 2019

15. estado analitico de ingresos
16. estado analitico del activo
17. estado analitico del ejercicio del presup de egresos clasificacion funcional
18. estado analitico del ejercicio del presupuesto de egrsos clasificacion administrativa
19. estado analitico del ejercicio del presupuesto de egresos claisifcacion economica
20. estado analitico del ejercicio del presupuesto de egresos obj gasto
21. estado de flujos de efectivo
22. programa anual de evaluación2
23. estado de situacion financiera
24. estado de variacion de la hacienda publica
25. Inventario de Bienes Inmuebles
26. Inventario de Bienes Muebles de Bajo Costo
27. Inventario de Bienes Muebles
28. estado de actividades.
29. Iinforme de Pasivos Contingentes
30. estado analitico de la deuda y otros pasivos
31. gasto por categoria programatica
32. estado de cambios en la situacion financiera.

                                PRIMER TRIMESTRE 2020


I. Información Contable

a) Estado de Actividades.pdf 

b) Estado de Situacion Financiera.pdf 

c) Estado de Variacion en la Hacienda Publica.pdf 

d) Estado de Cambios en la Situacion Financiera.pdf 

e) Estado de Flujos de Efectivo.pdf 

g) Notas a los Estados Financieros.pdf

h) Estado Analitico del Activo.pdf 

i) Estado Analitico de la Deuda y Otros Pasivos.pdf


II. Información Presupuestal

1. Presupuesto de Ingresos Calendarizado.pdf

2. Presupuesto de Egresos Calendarizado.pdf 

3. Estado Comparativo de Ingresos.pdf 

4. Estado Comparativo de Egresos.pdf

5 Estado Analitico de Ingresos.pdf 

6. Administrativa.pdf 

7. Economica.pdf

8. por Objeto del gasto.pdf 

9. Funcional.pdf 


III. Información programática

1. Gasto por Categoria Programatica.pdf 

     

    V. Información de Bienes Muebles e Inmuebles

1. Reporte Mensual de Bienes Inmuebles.pdf 

2. Reporte mensual de bienes muebles.pdf 

3. Reporte mensual de bienes muebles de bajo costo.pdf 

4. Inventario de Bienes Inmuebles.pdf 

5. Inventario de Bienes Muebles.pdf  

6. Inventario de Bienes Muebles de Bajo Costo.pdf 



                              SEGUNDO TRIMESTRE 2020



    I. Información Contable



II. Información Presupuestal





           III. Información programática



V. Información de Bienes Muebles e Inmuebles



                                   TERCER TRIMESTRE 2020

 
 I. Información Contable

c) Estado de Variacion en la Hacienda Publica.PDF
d) Estado de cambios en la Situacion Financiera.PDF
h) Estado Analitico del Activo.PDF
i) Estado Analitico de Deuda y Otros Pasivos.pdf

II. Información Presupuestal


 III. Información programática

V. Información de Bienes Muebles e Inmuebles
3. Reporte mensual de bienes muebles de bajo costo.pdf
6. Inventario de Bienes Muebles de Bajo Costo.pdf

                                  CUARTO TRIMESTRE 2020

 
 I. Información Contable

V. Información de Bienes Muebles e Inmuebles

Reporte Mensual de bienes Inmuebles.pdf
Reporte mensual de bienes muebles.pdf
Reporte_mensual_bc creg.pdf




II. Información Presupuestal


                                SEGUNDO TRIMESTRE 2021


I. Información Contable

             A) Estado de Actividades
             b) Estado de Situacion Financiera
             h) Estado Analitico del Activo

              II. Información Presupuestal


            III. Información Programática
            Categoría Programática

            IV) Información de Bienes Muebles e Inmuebles


            II. Información Presupuestal



            III. Información Programática



            IV) Información de Bienes Muebles e Inmuebles




            II. Información Presupuestal

            III. Información Programática



            IV) Información de Bienes Muebles e Inmuebles


                            
             TABULADOR